Broken Juliet
- Lia Tommo
- 17 ago 2019
- 2 Min. de lectura
La historia continúa. El final de la primera parte de la bilogía no es muy prometedor; sin embargo, este libro nos aclara en más profundidad que fue lo que pasó realmente durante esos 5 años entre Ethan y Cassie.
La estructura de la historia es la misma que la de obra anterior, contrasta el pasado y el presente.
Ethan le pide una última oportunidad a Cassie, para intentarlo de verdad. Él le confiesa que ha estado yendo a terapia, que se dio cuenta de todos los problemas que le atormentaban, pero el detonante fue una trágica experiencia que tuvo lugar en uno de los viajes por Europa.

Cassie juró que nunca perdonaría a Ethan por haber roto su corazón hace años cuando estaban en la escula de actuación. Él fue su gran amor y cuando él se negó a amarla una parte de ella murió para siempre…o eso pensaba. Ahora Ethan y ella están compartiendo un escenario de Broadway y él está decidio a tenerla de vuelta. Finalmente él es capaz de decir todas las cosas que ella necesitaba oír hace años…pero ¿puede creerle? ¿Ha cambiado realmente y qué diferencia hay esta vez a sus otras promesas incumplidas? La respuesta se encuentra en algún lugar en el pasado y ahora la verdad saldrá a la luz. ¿Será Cassie confiar de nuevo—al igual que lo era antes con Ethan? ¿O es demasiado tarde para estos desventurados amantes?
Cassie no sabe que hacer, duda. Es consciente de la gran atracción sexual que ambos poseen; sin embargo, ha sufrido mucho por él y por sus inseguridades, además ella ha acabado rota y con mil fantasmas. A pesar de todo esto, no puede dudar de que le quiere, y que sigue sintiendo lo mismo que hace seis años. Pero el miedo a que todo vuelva a suceder está ahí presente.
Ethan, en un impulso por recuperar su confianza, le entrega sus diarios personales para que pueda entenderle mejor y saber por todo lo que ha pasado y cómo vivió él los años que pasaron juntos en The Grove.
Lo bueno de esta versión del libro es que podemos entender mejor la perspectiva de Ethan y entender que es lo que él sentía. Generalmente no me gustan las historias que están “re-narradas” por otra persona (aunque este no llega a ser el caso) porque al final es la misma historia, pero desde otro punto de vista.
En cuanto al género, me ocurre como con la primera parte, no es de temática adulta, la consideraría más bien adolescente, pero teniendo en cuenta que hay escenas bastante subidas de tono...
Le doy 3/5.
Comentarios